Que significa mindfulness

Contenidos
Que significa mindfulness
mindfulness para principiantes
Esta es la definición no citada de Jon Kabat-Zinn, conocido autor y fundador de la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachusetts (que tiene cuidado de añadir que es una definición operativa y que deja fuera algunos aspectos de la atención plena).
Una definición similar proviene del psicólogo Scott Bishop, que describe la atención plena como una «conciencia no colaborativa, sin juicios, centrada en el presente, en la que cada pensamiento, sentimiento y sensación que surge… se reconoce y se acepta tal como es».
Muchos de nosotros pasamos gran parte de nuestras vidas en piloto automático, sin ser conscientes de lo que estamos experimentando, perdiéndonos todas las vistas y sonidos y olores y conexiones y alegrías que podríamos apreciar. Una parte de ese tiempo nuestra mente parece «desconectada», y otras veces atrapada en pensamientos del pasado (a menudo arrepentidos) o en planes para el futuro, muchos de los cuales son repetitivos.
La atención plena nos ayuda a estar presentes en nuestra vida y nos da cierto control sobre nuestras reacciones y patrones de pensamiento repetitivos. Nos ayuda a hacer una pausa, a tener una visión más clara de la situación y a responder con más habilidad.
la meditación no es lo que piensas…
Si has oído hablar o has leído sobre la meditación de atención plena -también conocida como mindfulness- puede que tengas curiosidad por saber cómo practicarla. Descubre cómo hacer ejercicios de mindfulness y cómo pueden beneficiarte.
La atención plena es un tipo de meditación en la que te centras en ser intensamente consciente de lo que sientes y percibes en el momento, sin interpretar ni juzgar. La práctica de la atención plena incluye métodos de respiración, imágenes guiadas y otras prácticas para relajar el cuerpo y la mente y ayudar a reducir el estrés.
Pasar demasiado tiempo planificando, resolviendo problemas, soñando despierto o teniendo pensamientos negativos o aleatorios puede ser agotador. También puede hacer que sea más probable que experimente estrés, ansiedad y síntomas de depresión. Practicar ejercicios de atención plena puede ayudarte a desviar tu atención de este tipo de pensamientos y a comprometerte con el mundo que te rodea.
Para realizar ejercicios de atención plena más estructurados, como la meditación de escaneo corporal o la meditación sentada, tendrás que reservar un tiempo en el que puedas estar en un lugar tranquilo, sin distracciones ni interrupciones. Puedes optar por practicar este tipo de ejercicios a primera hora de la mañana, antes de empezar tu rutina diaria.
significado de mindfulness en español
Si has oído hablar o has leído sobre la meditación de atención plena -también conocida como mindfulness- puede que tengas curiosidad por saber cómo practicarla. Descubre cómo hacer ejercicios de mindfulness y cómo pueden beneficiarte.
La atención plena es un tipo de meditación en la que te centras en ser intensamente consciente de lo que sientes y percibes en el momento, sin interpretar ni juzgar. La práctica de la atención plena incluye métodos de respiración, imágenes guiadas y otras prácticas para relajar el cuerpo y la mente y ayudar a reducir el estrés.
Pasar demasiado tiempo planificando, resolviendo problemas, soñando despierto o teniendo pensamientos negativos o aleatorios puede ser agotador. También puede hacer que sea más probable que experimente estrés, ansiedad y síntomas de depresión. Practicar ejercicios de atención plena puede ayudarte a desviar tu atención de este tipo de pensamientos y a comprometerte con el mundo que te rodea.
Para realizar ejercicios de atención plena más estructurados, como la meditación de escaneo corporal o la meditación sentada, tendrás que reservar un tiempo en el que puedas estar en un lugar tranquilo, sin distracciones ni interrupciones. Puedes optar por practicar este tipo de ejercicios a primera hora de la mañana, antes de empezar tu rutina diaria.
vayas donde vayas, allí estarás…
Esta es la definición de Jon Kabat-Zinn, conocido autor y fundador de la Clínica de Reducción del Estrés de la Universidad de Massachusetts (quien tiene cuidado de añadir que es una definición operativa y que deja fuera algunos aspectos de la atención plena).
Una definición similar proviene del psicólogo Scott Bishop, que describe la atención plena como una «conciencia no colaborativa, sin juicios, centrada en el presente, en la que cada pensamiento, sentimiento y sensación que surge… se reconoce y se acepta tal como es».
Muchos de nosotros pasamos gran parte de nuestras vidas en piloto automático, sin ser conscientes de lo que estamos experimentando, perdiéndonos todas las vistas y sonidos y olores y conexiones y alegrías que podríamos apreciar. Una parte de ese tiempo nuestra mente parece «desconectada», y otras veces atrapada en pensamientos del pasado (a menudo arrepentidos) o en planes para el futuro, muchos de los cuales son repetitivos.
La atención plena nos ayuda a estar presentes en nuestra vida y nos da cierto control sobre nuestras reacciones y patrones de pensamiento repetitivos. Nos ayuda a hacer una pausa, a tener una visión más clara de la situación y a responder con más habilidad.