Tecnicas de mindfulness

Contenidos
Tecnicas de mindfulness
Ejercicios de atención plena para grupos
Sentados en posición vertical, con los ojos cerrados, las palmas de las manos apoyadas en el regazo y los pies apoyados en el suelo, escucharon cómo la instructora del curso, Suzanne Westbrook, les guiaba para que se centraran en el presente prestando atención a sus sensaciones corporales, pensamientos, emociones y, sobre todo, a su respiración.
Los estudios afirman que ocho de cada diez estadounidenses sufren estrés en su vida diaria y les cuesta relajar su cuerpo y calmar su mente, lo que les expone a un alto riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y otras dolencias. De la miríada de ofertas destinadas a combatir el estrés, desde el ejercicio hasta el yoga y la meditación, la meditación de atención plena se ha convertido en el producto más caliente del universo del bienestar.
Siguiendo el modelo del programa de Reducción del Estrés Basado en la Atención Plena creado en 1979 por Jon Kabat-Zinn para ayudar a contrarrestar el estrés, el dolor crónico y otras dolencias, hoy en día se pueden encontrar cursos de atención plena en lugares que van desde las escuelas hasta las prisiones y los equipos deportivos. Incluso el Ejército de Estados Unidos lo adoptó recientemente para «mejorar la resiliencia militar».
«Nos encargaron que encontráramos formas de que la comunidad pudiera hacer frente al estrés. Y al mismo tiempo, salían a la luz muchas investigaciones sobre los beneficios de la atención plena y la meditación», explica Jeanne Mahon, directora del centro de bienestar. «Seguimos ofreciendo mindfulness y meditación por la respuesta que recibimos. La gente aprecia tener la oportunidad de reflexionar sobre sí misma y aprender nuevas formas de relacionarse consigo misma».
Ejercicios de mindfulness para adultos
Este juego es más sencillo que el Espía Ocular y, sin embargo, puede ser una poderosa herramienta para frenar los pensamientos en espiral. En primer lugar, mira a tu alrededor y nombra tres cosas que puedas oír, luego dos que puedas ver y, por último, una sensación que sientas: «Al hacer esto, te conectas a la tierra aumentando la conciencia de tu cuerpo y tu entorno», dice Martínez.
Antes de abrir el ordenador portátil y empezar a trabajar, tómate unos minutos para centrarte: «Dedicar un poco de tiempo por la mañana a establecer intenciones te ayuda a empezar el día con la mente despejada», dice Shirin Eskandani, coach de mentalidad y fundadora de Wholehearted Coaching. «Esto puede incluir escribir un diario, moverse, leer o meditar. Por ejemplo, puedes empezar con el yoga y notar lo que tu cuerpo necesita en ese momento, o leer un libro edificante para establecer un tono positivo para el día. En ese caso, encuentra tiempo por la tarde o por la noche para tranquilizar tu mente. Todo lo que necesitas son 10 minutos, dice Eskandani: Las 7 mejores aplicaciones de yoga que puedes usar en cualquier momento y lugar
Técnicas de mindfulness para la ansiedad
CanvasContacto¿Preparado para iniciar su cambio de cultura? Póngase en contacto y transforme su cultura hoy mismo.Reserve una llamadaAsista a un tallerPóngase en contacto mediante el siguiente formulario y le responderemos lo antes posible. Agradecemos su interés. Hemos recibido su solicitud. Algo ha ido mal al enviar el formulario.
¿Preparado para iniciar su cambio de cultura? Póngase en contacto con nosotros y transforme su cultura hoy mismo.Reserve una llamadaAsista a un tallerPóngase en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y le responderemos lo antes posible. Agradecemos su interés. Hemos recibido su solicitud. Algo ha ido mal al enviar el formulario.
¿Preparado para iniciar su cambio de cultura? Póngase en contacto con nosotros y transforme su cultura hoy mismo.Reserve una llamadaAsista a un tallerPóngase en contacto con nosotros a través del siguiente formulario y le responderemos lo antes posible. Agradecemos su interés. Hemos recibido su solicitud. Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Ejemplos de mindfulness
Para investigar si los rasgos de personalidad y disposición podrían predecir las preferencias individuales, identificamos específicamente los rasgos que abarcan las capacidades críticas y los estilos de procesamiento relevantes para cada técnica de mindfulness. La hipótesis general era que los individuos probablemente preferirían técnicas que pudieran aprender y practicar fácilmente sin mucha dificultad o lucha. Por ejemplo, una técnica de mindfulness que implique un gran control atencional probablemente sea preferida por personas que se sientan capacitadas para implicar el control atencional. Basándonos en esta hipótesis, a continuación describimos los predictores candidatos para cada técnica de mindfulness, así como las hipótesis relacionadas.
Esta técnica de mindfulness no tiene un objeto designado como foco de atención; en su lugar, se involucra en la meta-conciencia de los estímulos que surgen y pasan y enfatiza un monitoreo y aceptación ecuánime de estas experiencias del momento presente (Vago y Silbersweig, 2012). Por lo tanto, la hipótesis es que dos facetas del rasgo de atención plena, la no reactividad a la experiencia interna y el no juzgar la experiencia interna, deberían predecir una mayor preferencia por la OM. Además, también hipotetizamos que la apertura a la experiencia, un rasgo de personalidad que implica la apertura mental, el sentido de la curiosidad y la atención a los sentimientos internos, debería predecir positivamente las preferencias por la OM, ya que este rasgo debería facilitar la conciencia abierta y la aceptación de las experiencias del momento presente durante la práctica de la OM.